Consejos para un Coffee Break
- Mice Meetings Expodesarrollos
- 24 may 2017
- 2 Min. de lectura
El tan esperado coffee break es uno de los momentos claves de todo evento, si bien es un tiempo de descanso, también resulta la oportunidad óptima para dialogar y generar networking. Generalmente en los coffee breaks tradicionales se suele servir café recién hecho y algunas cosas dulces para comer.
Planificación
En primer lugar, debemos darnos cuenta de que el coffee break sirve tanto para grandes eventos como para pequeñas reuniones, por lo tanto, el menú que se servirá y la duración del momento se hará de acuerdo al tipo de ocasión.
En los casos de grandes eventos, por ejemplo, puede contratar los servicios de catering de una empresa, pero en el caso de que organices algo para un número menor de personas, puedes comprar tú mismo la comida en algún negocio comercial y encargarte de servirla.
Cantidad de personas
Definir el número de personas es el primer paso. La empresa contratada para preparar el buffet debe estar informada con anticipación sobre el número exacto de personas involucradas en el evento.
Dependiendo del número de personas, se deberá contar con una mayor cantidad de alimentos y bebidas, mesas para servir el menú, vajilla, etc. Por lo tanto, establecer el número de asistentes evita malos entendidos y falta de insumos el día del evento.
Hora y ubicación
Después de establecer el número de participantes, el siguiente paso es pensar la hora y lugar adecuados. El menú para un desayuno es muy diferente al que se serviría después del almuerzo.
Establecé el horario del coffee break ya que sólo de esta manera las empresas contratadas podrán actuar sin demoras y con el debido cuidado en la conservación de los alimentos.
En cuanto a la ubicación, es importante pensar, por ejemplo, si el espacio es el adecuado para el número de personas que participan, o si cabe la posibilidad de tener un horno eléctrico y una pequeña heladera, en este caso el menú servido se puede ajustar con el ambiente en cuestión.
Menú
Se pueden utilizar dos mesas, una para bebidas y una para bocaditos dulces y salados.
En cuanto a las bebidas, servir lo básico: Café, té, agua, jugos, refrescos, yogur, leche y chocolate. No olvides colocar azúcar, cucharas de plástico y platos. En cuanto a opciones de alimentos se pueden servir: bocaditos, galletas, tortas, mesa fría, sándwiches, etc. Puedes personalizar el menú según la hora a la cual se servirá. Por ejemplo: En el desayuno, invertir en opciones más ligeras como yogur, cereales, fruta, pan con mermelada.
A la tarde, elegí opciones que aporten más energía y llenen más, como ser los sándwiches.
Duración del coffee break
Es muy común que el Coffee Break se extienda. Al consultar a algunos organizadores sobre el tiempo de duración, la mayoría señala que debe durar aproximadamente 30 minutos.
Es importante tener el espacio definido con anticipación y comunicárselo a los participantes. De esta manera, evitas posibles retrasos y situaciones incómodas.

[if !supportLineBreakNewLine] [endif]
Comments